sábado, mayo 24, 2008

Tribu Kayan o Las Mujeres Jirafa

A una hora de Chiang Mai, han creado en medio de un hermoso valle una eco-aldea (en el valle de Mae Son), donde conviven 5 tribus diferentes, la realidad es un poco triste, pues ningun gobierno,Tailandia o Birmania, aceptaba a los miembros de dichas tribus como pertenecientes a su pais. , parece que Tailandia finalmente ha dado la ciudadania a estos miembros. Y ahora son otros los problemas que estan afrontando como la falta de agua o las tierras cada vez menos fertiles para obtener sus cosechas.

La iniciativa de agrupar a 5 tribus diferentes en una eco-aldea, es en parte para recaudar fondos y que el resto de los miembros de la tribu tengan dinero para poder vivir. La entrada es de 500 THB por persona, pero la verdad es que merece la pena, pues nosotros que fuimos por libre, estuvimos alli casi 3 horas, conversando con ellos y comprando productos que ellos mismos elaboran. El lugar, no, mas bien los que visitan, lo estan convirtiendo un poco en zoo, pues simplemente se dedican a ir de una tribu a otra a hacer fotos y ya esta, como si fuesen animales.

Nina ni se atrevio a hacer una foto con su camara, por respeto y por no caer en el rol de visita al zoo. Yo aproveche para hacer fotos mientras conversabamos con ellos.

Kayan o Mujeres Jirafa: esta tribu cuenta con cerca de 7000 miembros, afincados por las montanhas del Triangulo de Oro. En cuanto a los collares, hay un monton de mitos de tras de ellos, desde que pretendian resultar feas o poco atractivas, para que las tribus enemigas las dejasen en paz a todo lo contrario, con el collar pretender dar una imagen mas estilizada, mostrando asi su encanto femenino. Otras leyendas hablan de que es una proteccion ante ataque de tigres.





La cuestion principal es que las mujeres Kayan comienzan con esta tradicion a los 5 anhos y lo hacen para evitar que se pierda la misma. Por lo que pudimos observar y experimentar, comodas, lo que se dice comodas no estan con ese collar, ademas de los hematomas, cicatrices y otras marcas que tienen debido a los collares.





La principal actividad que realizan es el bordado, tejen algodon y realizan bufandas y otras prendas. Ademas, en algunas de las casas vendian orfebreria, unas pulseras





Choca el ver como incluso unas tribus remotas como estas, la globalizacion ha llegado, pues no los hemos visto hablar por movil, pero me atreveria a apostar a que seguro que lo tienen, pero lo que si hemos visto es como los mas pequenhos bebian Coca-cola y tomaban patatas fritas "Matutano".







Pero podemos constatar que pese a eso, en la aldea, viven como se vivia antanho, es decir, sin luz ni apenas agua potable. Las cabanhas estan hechas de teca y bambu y tienen animales domesticados, como cerdos, bufalos, vacas cuyas cuadras estan debajo de los pilares de la cabanha. Y viven basicamente del cultivo de arroz y otros vegetales. Ellos se consideran los granjeros de los bosques. Y no se por que, pero a finales del siglo XIX, en Galicia se vivia de manera parecida, en el rural, cambiando el bambu y la teca por piedra del pais.




Nos llamo mucho la atencion, que en la aldea habia una escuela y estaban acabando la construccion de una iglesia catolica.







Ojo a los detalles de la tercera cabanha, espectacular.





Tribu Karen: esta tribu es sin duda la que cuenta con mas miembros, cerca de 400.000 en Tailandia y 7 u 8 millones en Birmania








Esta senhora en cuanto me vio, represento en 5 minutos el proceso del molido y obtencion del grano de arroz y luego me regalo una sonrisa, completamente desinteresada.





Este cerdo por cierto no pasa hambre. Cuanto quedara para la matanza???.









Nos despedimos de la aldea con un tremendo aguacero!!!.




Sin duda alguna disfrutamos de esta visita un monton y mas el poder al menos intercambiar algo mas que fotos con los habitantes de la aldea.


Es triste por otro lado, ver la explotacion turistica que se hace, pero tenemos que entender que es parte del mundo en el que vivimos y el dinero es una necesidad, incluso para estas tribus.


Northern Thailand is home to interesting and colourful ethnic minorities, known as the hill tribes. Most of the hill tribes have migrated into the region during the past 100 years from the Asian interior and have largely preserved their traditional ways, making them a fascinating cultural study. These add an important element to tourism here.
There are seven broad hill tribe groupings: Karen, Lahu, Hmong, Lisu, Akha and Mien. However, within these categories, there are sub-categories and clans that further divide the groups. Each hill tribe has its own customs, language, dress and spiritual beliefs and this is sometimes true even of the numerous sub-categories within one hill tribe.

Chiang Mai, capital cultural de Tailandia

Al llegar a Chiang Mai, la sensacion fue de estar en una ciudad grande, pero con apariencia de pueblo, apenas hay edificios de mas de 3 plantas y todo parece ir con mucha tranquilidad, nada que ver con la urbe de Bangkok y el caos del trafico.

Nos alojamos en una Guesthouse, que se llama Mini Cost y la verdad es que nos encanto tanto por la ubicacion, a escasos metros de la puerta Tapae, entrada principal a la zona historica de Chiang Mai, como por la limpieza, servicio y tamanho de la habitacion, casi tan grande como nuestro apartamento. Cada dia limpian la habitacion y nos cambian las toallas, parece que estamos en un hotel de 3 o 4 estrellas en lugar de una pension y el precio, tampoco esta mal, 650 THB por noche (13 EUR).


Nos hemos tomado Chiang Mai, con mucha calma, ya que habiamos acelerado un poco las 2 semanas anteriores. Ademas la ciudad se presta para ello, caminar y perderse por las laberinticas callejuelas, los grandes mercados de las flores, nocturnos y el famoso Sunday Market en la principal calle del centro historico, Rachadamnoen, que pudimos comprobar como desde las 12:00 de la manhana comienzan a llegar los vendedores y a montar sus puestos, a eso de las 16:00 ya esta casi al 100% montado y se extiende hasta la media noche, lastima que ayer cayese un tremendo aguacero, con lo que la mitad de los puestos a las 22:00 ya estaban desmontados. Sin duda recomendamos pasar un Domingo en Chiang Mai, es una gran experiencia.





Como no, hemos visitado tambien unos cuantos templos, y como siempre, cada uno de ellos tiene algo particular, en general, se aprecia la influencia lanna, tipica de la region y hay unos cuantos budas, a los que se rinde mucho culto, destacaremos los siguientes templos que hemos visitado:


Wat Pra Singh:este templo alberga al buda Phra Singh, es una de las imagenes mas veneradas de todo el pais.





Wat Chiang Man: que alberga tambien 2 importantes budas Phra Sila (un buda de marmol) yPhra Satang Man (un buda de cristal). Ademas es el templo mas antiguo de la ciudad.





Wat Chedi Luang: donde los monjes para practicar su ingles, ofrecen sesiones de charlas, donde de un modo informal se puede hablar con ellos. Originalmente, el templo, con una altura de 82 metros era el edificio mas alto de todo el imperio Lanna y en el siglo XV albergo al Buda Esmeralda, actualmente en Bangkok. Pero en 1545, los 30 metros mas altos del templo se derrumbaron debido a un terremoto y hasta 1990, no se volvio a tocar, gracias a la Unesco y fondos Japoneses, los trabajos de restauracion continuan a dia de hoy.





La verdad, es que hay cerca de 300 templos budistas en Chiang Mai, por lo que uno se puede pasar meses visitandolos.

La otra parte atractiva de la ciudad es la cultural, sobre todo en los mercadillos, es una gozada el dejarse guiar por las calles abarrotadas de gente e ir de puesto en puesto, cada uno con diferentes productos artesanales, textiles, madera, pintura, orfebreria, etc...
Chiang Mai, ofrece innumerables opciones para realizar excursiones, actividades de treckking, rafting, paseos en elefantes, cursos de meditacion, iniciacion al budismo etc.. Por lo que nosotros a pesar de habernos quedado 5 noches, nos fuimos con la sensacion de que habiamos dejado un monton de cosas por hacer, pero eso ya quedara para la proxima vez.

Sin duda, sentarte en una terraza en una de las calles transitadas y observar a la gente, es en si una fuente de inspiracion y te das cuenta de que al final, es cierto un dicho que tienen en Tailandia, " SameSame, but different" es decir "Todo es igual, pero diferente!!!!.





Lo que si hicimos fue un curso de cocina tradicional tailandesa, asi que iros preparando que ya estamos hechos unos cracks, es una pena que algunos de los ingredientes no los tengamos en Espanha, pero nos apanharemos. El curso fue una gran experiencia y sin duda, la cena del lunes, cocinaa por nosotros fue un autentico manjar, yo mismo estaba sorprendido que el famoso Pollo con Anacardos, de Sukhotai, lo pudiese creo que igualar!!!!. Ademas preparamos curry, Nina el verde y yo el rojo, y cocinamos Pad Thai y de postre banana con leche de coco. Sin duda nos encanto la experiencia, ya que empezaba con una visita al mercado, para ver los distintos productos, luego regresamos a la casa-escuela, y comenzabamos a cocinar nuestra propia cena. Ademas eramos solo 4, con lo que tuvimos todo el tiempo del mundo para aclarar dudas y nos vamos con la idea de volver a repetir en Laos otro curso de cocina, pues no es tan dificil, una vez que le pillas el truquillo.



Esto no lo cocinamos, son Ranas o Sapos Gigantes, los venden en el mercado, por cierto ya hemos visto en puestos en la calle, gusanos, saltamontes y otros insectos, a la parrilla y la verdad es que no tienen mala pinta, pero todavia no los hemos probado.


Aqui una foto de Nina con su amiga Meua, nos dio unos cuantos viajes por la ciudad en sus tuk-tuk, era un pedazo de pan.




Lastima que Rodolfo Chikilicuatre, no saliese bien parado del festival de Eurovision, nos sorprendimos al verlo en la CNN, increible, pero cierto. Aqui hay un amiguete, FRIKI, que tal vez si lo hubiese acompanhado el resultado seria otro, fijaos que le falta un dedo!!! Sabeis por que, no???. Ver la siguiente foto.
Diego!!! Mira Nina que valiente!!! Sorprendido, no.

Otro recuerdo que nos llevamos de Chiang Mai, es la gente, sin duda, nos sorprendio enormemente que son muy abiertos y en cualquier lugar se te acercan y comienzan a hablar contigo, se aseguran de que hayas visitado X templos, de donde eres, etc.... incluso los monjes conversaban contigo.

Tambien visitamos una granja de Orquideas, es la flor Nacional de Tailandia y Nina adora esa flor, a mi tambien me gusta, lastima que Espanha sean tan caras. Aqui hasta decoran los batidos con Orquideas!!!!.

Y como muestra del calorazo que pasamos, creo que esta foto lo refleja bastante bien.


Ya para despedirnos de Chang Mai, aqui tenemos la foto con Marta, Maria, Juan, Javi y Nina, una pequenha cena, casi entre Pontevedreses, salvo Javi(El sevillano de Ayutthaya). Quien lo diria. Bueno nos veremos pronto seguro.